3 de Octubre de 2025 a las 09:32
La obra recupera la figura de este médico y alcalde de Castril, comprometido con la justicia social y los ideales del socialismo, que fue asesinado en 1937 durante la Guerra Civil.
El acto comenzó con la bienvenida de Luis Miguel Gutiérrez Rubio, secretario general de UGT Granada, quien recordó la importancia de seguir difundiendo la memoria democrática.
La presentación contó con la participación del historiador Rafael Gil Bracero, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada, que contextualizó la vida y la represión sufrida por médicos, maestros y sindicalistas tras el golpe militar de 1936. Recordó que “el 80 por ciento de las víctimas de la comarca tenía carné de UGT”, destacando el enorme coste humano que supuso la defensa de los derechos y libertades.
Por su parte, la autora, Lola Manjón, doctora en Filología, compartió con los presentes las claves de su investigación. Explicó cómo desde niña escuchó historias sobre Juan Granero, primo de su abuela materna. Manjón destacó el compromiso de Granero como médico rural, su lucha contra el caciquismo, la defensa del agua como bien común y, sobre todo, su firme oposición a los abusos y a la violencia, incluso hacia sus adversarios políticos. “No permitió ningún ‘paseo’, y eso le costó la vida”, señaló la autora.
Clausuró el acto Óskar Martín Silvoso, presidente de FUDEPA y secretario general de UGT Andalucía, que reivindicó la vigencia del legado de Granero y subrayó que “recuperar la memoria no es un gesto de nostalgia, sino un acto de responsabilidad y compromiso”.
Con esta presentación, FUDEPA han querido rendir homenaje a un hombre que dedicó su vida a la medicina y al servicio público, y cuyo legado sigue siendo hoy ejemplo de dignidad y compromiso democrático.